
En este artículo veremos como soldar con estaño y daremos algunos consejos profesionales para que la tarea se lleve a cabo de forma sencilla y exitosa.Si alguna vez probaste a soldar con estaño habrás visto que es bastante fácil en teoría, pero en la práctica tendremos que poner especial atención en algunos puntos importantes del proceso de soldadura. Y esos son los puntos que vamos a tratar, esperando que después de leerlos nunca más digas: la soldadura de estaño no pega o soy un negado para esto.
En futuros post hablaremos de como soldar aluminio, que es otro metal muy conocido.
¿Qué cosas se pueden soldar con estaño?
Normalmente en la soldadura con estaño tenemos la idea de como soldar con estaño cosas pequeñas, pues el propio aparato soldador es una herramienta ligera y manejable. Algunas de las aplicaciones más conocidas de la soldadura de estaño las encontramos en la soldadura de tubos de cobre por ejemplo para el circuito de la calefacción o soldar con estaño circuitos electrónicos, aunque en el primer ejemplo estaríamos hablando de como soldar con estaño y soplete, y no con aparato soldador. Esas son algunas de las cosas que se pueden soldar con estaño.
Si estas estás pensando en como soldar con estaño metales que no sean de cobre, entonces te vamos a enumerar otros tipos de metal que también son aptos para soldar con estaño, y estos son el plomo, el bronce, el latón y la chapa de hierro galvanizada y la común.
Y a razón de lo anterior muchas veces me preguntan: ¿Cómo soldar chapa con estaño? Se necesita una máquina o equipo de soldadura,pero esto requiere de un post completo que veremos en otro momento.
¿Cómo soldar con estaño fácil?
Estas son 3 cosas básicas para soldar estaño de forma fácil y asegurarnos que vamos por el buen camino:
En primer lugar las piezas deben estar bien preparadas. Limpias de cualquier suciedad y secas. En segundo lugar nos aseguraremos que la punta de nuestro soldador se encuentre en perfectas condiciones e igualmente limpia de restos de estaño o cualquier porquería que haya podido quedar enganchada. Para su limpieza podemos usar resina de soldar y unas esponjitas que puedes encontrar en tiendas de electrónica dedicadas. Y por último, nuestro aparato soldador deberá haber alcanzado la temperatura optima para fusionar los metales.
Estas son las 3 claves principales para soldar con estaño de forma correcta en cuanto a lo que preparación se refiere.
¿Cómo soldar con estaño partes electrónicas?
A la hora de soldar con estaño partes electrónicas necesitamos un soldador de estaño, con el cual realizaremos pequeñas soldaduras en placas de circuitos electrónicos que requieren de pulso y precisión. Con la práctica se adquieren esas cualidades, y con el tiempo conseguiremos la soldadura perfecta de estaño.
Existen diferentes tipos de estaño para soldar partes electrónica, y si buscas el mejor estaño para hacer microsoldaduras se necesitará alambre o hilo de soldar. Este hilo es una aleación eutéctica, es decir que se compone de estaño y otros metales como la plata (Ag), el cobre (Cu), el plomo (Pb) o el níquel (Ni). Por ello el estaño en cada una de estas aleaciones se fundirá a una temperatura diferente.
¿Por qué no pega el estaño?
A todos nos ha pasado alguna vez: Lo tienes todo preparado y apunto, sin embargo no pega el estaño a los metales y nos preguntamos que es lo que está fallando.
Bien, lo primero es verificar que el soldador supere los 15w. De esa forma nos aseguramos una potencia mínima suficiente para llevar a cabo la soldadura. Luego echaremos un vistazo a la punta del soldador y, como ya hemos dicho antes, es muy importante que esta esté limpia y sobretodo jamás uses un papel de lija para tal fin, pues harías desaparecer la capa o aleación protectora que el aparato trae de origen en la punta. Sin esa aleación ya le puedes decir adiós al soldador, pues las soldaduras serían deficientes y difíciles de llevar a cabo. Y por último nos centraremos en el cobre. Este debe estar muy limpio. Frotaremos la extremidad a soldar con un estropajo de aluminio para rallar su superficie y facilitar el proceso de soldadura.
Algunos dirán que usar Flux facilita la soldadura y el proceso de como soldar con estaño, y es así. Pero si tienes en cuenta los consejos y trucos de como soldar con estaño que te acabamos de dar te aseguramos que no necesitarás usar flux o similares para hacer unas soldaduras perfectas.
Y hasta aquí nuestros trucos y consejos profesionales de como soldar con estaño. En futuros post hablaremos de como soldar aluminio por ejemplo o como soldar acero inoxidable, dos metales muy conocidos y para los cuales utilizaremos otros procedimientos distintos que nada tienen que ver con los vistos aquí.